viernes, 4 de junio de 2010

HITO N° 1 TÉCNICAS AGRÍCOLAS PRE - HISPÁNICAS 1300 y 1400

PATA PATA Y WARU WARU

El territorio andino se caracteriza por su accidentada topografía y variedad climática. Estos factores, junto con los distintos tipos de suelos explican la diversidad natural. Los pobladores nativos encontraron la forma de producir causando un impacto mínimo al medio ambiente y potenciando al máximo sus posibilidades. El poblador andino logró un excelente manejo de su entorno reduciendo la incertidumbre del clima a través del uso de adecuadas tecnologías agrícolas y la invención de variedades apropiadas para esos climas y suelos, entre las cuales están los andenes, los camellones, las cochas, las hoyas, entre otros.

Los andenes (pata pata en quechua) se crearon para cultivar en terrenos en declive; el sistema de andenes estabiliza las tierras y en combinación con los canales de riego, extiende la actividad agrícola a espacios marginales. Los canales toman el agua y por medio de un sistema de estanques y canales principales y secundarios la distribuyen a las chacras. Los andenes transformaron las chacras de secano en tierras de riego. Las evidencias de estos ingenios data desde el Horizonte Medio (Siglo VI) hasta el Horizonte Tardío (Siglo XV)

Otra muestra del ingenio del poblador andino son los campos elevados o camellones (waru waru en quechua) que no son otra cosa que superficies cultivables cuya altura se aumenta artificialmente. Fueron construidos para mejorar el drenaje y para lograr modificaciones climáticas y ambientales con miras a mejorar el suelo y el control de humedad. La elevación de los waru waru varía desde 20 cm. Hasta 75 cm., su diámetro varía desde los 5 a 10 m y pueden tener hasta 50 m de largo o más; los camellones son sistemas prehistóricos de tecnología agrícola.

Sin embargo, son los incas quienes llevan el uso de los andenes a su máxima expresión ya que su administración se basaba en la coordinación de las labores apropiadas a las micro zonas y pisos ecológicos, siempre buscando ser armonizadas con la finalidad de mantener un equilibrio entre las necesidades y prerrogativas de la burocracia estatal, y a su vez, las necesidades y derechos de las etnias locales que compartían el Estado inca (1) Por ello el desarrollo y extensión del control vertical de los pisos ecológicos.

Un ejemplo de esto es la zona del río Cusichaca que separa las tierras de Quentemarca y Machu Picchu de las de Sillque, en el distrito de Ollantaytambo. En el poblado de Huayllabamba se cosecha todavía quinua y maíz, Por otro lado, Paucarcancha señala el límite del cultivo de maíz (3,200 msnm) Más arriba, en Sisaypampa y Choromayo el principal cultivo es la papa.

Además se cultivan tubérculos nativos, como oca, añu y olluco. En Hatunpampa (3,750 msnm) empieza la puna, dedicada específicamente al cultivo de variedades especiales bajo el sistema de barbecho.

En el Urubamba, el poblado de Quente (tierra que da nombre a una hacienda) está en la mejor ubicación para controlar un mayor número de pisos ecológicos. Quente señala el límite inferior para el cultivo de maíz (2)

La versatilidad y eficiencia de los andenes y otras tecnologías agrícolas formaron la espina dorsal de la riqueza del poblador andino.

(1) De La Torre, Carlos y Burga, Manuel (1987) pág. 11 y 12.
(2)Ann Kendall (1994) pág. 19.

BIBLIOGRAFÍA:

1) De la Torre, Carlos y Burga, Manuel (1987) Andenes y Camellones en el Perú Andino. 2da Ed. Lima: CONCYTEC – PERÚ.

2) Waqanki (http://www.lamolina.edu.pe/waqanki/galeria/andenes.htm) Sitio web de Waqanki (consulta: 31 de mayo de 2010)

3) www.condesan.org/fotos/ColcaAndenesPeru.jpg (consulta: 31 de mayo de 2010)

4) FAO(ONU) (www.rlc.fao.org/es/tierra/pdf/capta/siste5.pdf) Manual de Captación y Aprovechamiento del Agua de Lluvia. Agricultura de laderas a través de Andenes, Perú.

5) Kendall, Ann (1994) Investigaciones arqueológicas y de rehabilitación agrícola, Tomo I. Southern Perú.

6) UNMSM Centro Cultural (1999) Tecnologías Agrícolas Prehispánicas. Lima. Museo de Arqueología y Antropología.

7) Gonzales de Olarte, Efraín y Trivelli, Carolina (1999) Andenes y Desarrollo Sustentable. Lima. Instituto de Estudios Peruanos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario